jueves, 24 de febrero de 2011

Urge HRW a crear mecanismo de protección para defensoras de DH

 

 ttp://www.cimacnoticias.com/site/11022307-Urge-HRW-a-crear-me.46273.0.html

Debe haber investigación exhaustiva de agresiones”

 

México, DF, 23 feb 11 (CIMAC).- La organización Human Rights Watch (HRW) instó al gobierno mexicano a investigar, de manera imparcial y exhaustiva, los ataques contra defensores de Derechos Humanos (DH) en Chihuahua, y a brindar seguridad a las activistas María Luisa García Andrade y Sara Salazar.


En un comunicado de prensa, José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, criticó que los ataques contra defensores de DH en Chihuahua evidencian la necesidad urgente de que el gobierno de Felipe Calderón trabaje con la sociedad civil en la creación de un mecanismo de protección.

De acuerdo con la organización internacional, cuando los defensores documentan abusos graves, asumen enormes riesgos para ellos y sus familias, así lo revelan los recientes ataques contra María Luisa y Sara, el 15 y el 16 de febrero de 2011, respectivamente, cuando las viviendas de las defensoras fueron incendiadas.

HRW manifestó su preocupación porque esta no es la primera vez que defensores de DH son hostigados, amenazados o asesinados ya que el pasado 6 de enero, la activista Susana Chávez fue asesinada en Ciudad Juárez, y el 16 de diciembre de 2010 Marisela Escobedo Ortiz también fue asesinada en la ciudad de Chihuahua.

Ante estos hechos HRW cuestionó: “¿Cuántos defensores más tendrán que ser amenazados, secuestrados o asesinados para que el gobierno adopte las medidas necesarias para garantizar su seguridad?”.

La organización internacional recalcó que las autoridades no han adoptado las medidas necesarias para proteger a activistas que están en riesgo. Ante este problema sistemático, HRW volvió a instar al gobierno federal a establecer un mecanismo de protección efectivo para defensores de DH.

“Un mecanismo de protección efectivo deberá incluir funciones de prevención, protección e investigación, ser de jurisdicción federal y contar con suficientes recursos e independencia”, señaló Vivanco.

El representante de HRW agregó que “si el gobierno tiene la intención de diseñar un mecanismo de protección que realmente funcione, las organizaciones de Derechos Humanos deberán participar en todos los aspectos de su diseño, implementación y seguimiento”.

Un grupo de organizaciones mexicanas de DH elaboró un modelo de mecanismo de protección que cumple con estos requisitos y lo presentó ante las autoridades en octubre pasado.

Si bien Felipe Calderón afirma que trabaja actualmente en la formulación de un plan para el mecanismo de protección, aún no ha presentado ninguna propuesta ni ha convocado debidamente a las organizaciones de la sociedad civil a un proceso de consulta y diseño del mismo, apuntó HRW.

Finalmente la organización lamentó que aunque las organizaciones civiles presenten quejas y denuncias ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas y la Procuraduría General de Justicia del estado, no tengan ninguna respuesta.

11/AGM/RMB

Militarización en AL viola derechos de mujeres indígenas

http://www.cimacnoticias.com/site/11022305-Militarizacion-en-A.46270.0.html

Analizarán en encuentro continental feminicidio en la región

Por Gladis Torres Ruiz

México, DF, 23 feb 11 (CIMAC).- Ante el incremento de la violencia contra las mujeres en las comunidades indígenas de América Latina (AL), así como la creciente militarización en la región, el combate al feminicidio formará parte del VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas.

En entrevista con Cimacnoticias, Martha Sánchez Nestor, coordinadora de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, anunció que el VI Encuentro, que ha tenido como sedes Ecuador, Panamá, Perú y Canadá, se realizará del 5 al 8 de marzo próximo en Hueyapan, estado de Morelos.

Durante las Jornadas de Derechos Humanos y Gestión de Paz, que se realiza en la Universidad del Claustro de Sor Juana, Sánchez Nestor precisó que los puntos a discutir en el VI Encuentro tienen que ver con la vida de las mujeres, pero también con la de sus pueblos.

Vamos a discutir la participación política de las mujeres; liderazgo y empoderamiento; globalización y desarrollo; cambio climático, y vamos a tener un panel específico de jóvenes y niñas y niños indígenas, detalló.

Además se discutirá lo que tiene que ver con salud y educación, para hacer una evaluación de qué tanto se ha avanzado y cuánto falta por avanzar, señaló Sánchez Nestor.

En materia de violencia contra las mujeres precisó que se discutirán los logros legislativos que hay en los países de AL, respecto a la prevención, sanción y erradicación del flagelo.

Abundó que se realizará un balance de la violencia contra las mujeres ejercida en territorios militarizados.

“Vienen mujeres de países como Colombia, Guatemala, y de aquí mismo en México, quienes traen todo un balance de los datos de violaciones a Derechos Humanos (DH), pero también de las muertes indígenas que esto ha costado y de lo que falta en estrategia internacional”, destacó la coordinadora de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México.

En este contexto, precisó, esta es la primera vez “que vamos a tocar el tema del feminicidio -el cual antes no lo teníamos en la agenda de los Encuentros Continentales- con el fin de visibilizar esa realidad”.

La defensora de los DH, originaria de Guerrero, agregó que en el VI Encuentro también participarán Amnistía Internacional, la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), universidades, representantes de medios de comunicación, investigadoras y radios comunitarias.

A su vez, habrá observadoras y observadores, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), funcionarios municipales, estatales y federales, así como representantes de organismos internacionales.

11/GTR/RMB/LGL

Mujeres y niñas afganas aún esperan justicia

http://www.cimacnoticias.com/site/11022309-Mujeres-y-ninas-afg.46275.0.html

 

 

Padecen violaciones, matrimonios forzados, pobreza extrema...

 

Por Damy A. Vales Vilamajó *


La Habana, 23 feb 11 (CIMAC/PL).- Tras una década de ocupación militar, las mujeres de Afganistán reclaman justicia y esperan abrazar la libertad más allá de eliminar el tradicional uso de la burka.

Desde enero del 2004, la Constitución del país admitió la igualdad de género en lo referente a derechos y deberes, según reza en el artículo 22 de la Carta Magna afgana.

Sin embargo, la realidad es muy diferente en esta nación donde los matrimonios arreglados son todo un drama y un 60 por ciento de las mujeres resultan obligadas a casarse siendo aún niñas, contraria a una ley nacional vigente que prohíbe el casamiento antes de los 16 años.

En la práctica, apenas desde sus nueve años, las niñas son forzadas a establecer una relación conyugal mirando a un futuro incierto que ha impulsado a muchas mujeres a comenzar la lucha por sus derechos en esa sociedad plagada de tradiciones machistas.

La administración afgana, presidida por Hamid Karzai, y financiada por la comunidad internacional, aprobó hace más de un año la denominada Ley de la Familia Chii, que regula las obligaciones de los hombres y mujeres de esta confesión islámica.

Arbitrariamente, esa legislación da facultades a los maridos chiíes de privar de la alimentación a sus esposas si estas no los satisfacen sexualmente.

Especialistas consideran que la decisión no fue más que una estrategia para ganar adeptos de la minoría chiita en los comicios y resultó denunciada por la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW), la cual instó a revocar esa ley contraria a la Constitución.

Otros expertos coinciden en la necesidad de aunar esfuerzos para defender los Derechos Humanos (DH) y de la sociedad civil que vive sumida en una situación de atraso y extrema pobreza.

En lo concerniente a las mujeres, muchos se preocupan por el uso de la burka como un signo de violación o discriminación, mientras para ellas representa solo una tradicional pieza de vestir, un velo islámico que cubre el rostro a excepción de los ojos.

El uso de esa prenda como medida para evitar dejar ver el rostro a la luz pública pareciese ser la mayor preocupación de muchos en cuanto a la mujer afgana.

Muchas han perecido en protestas por ser utilizadas como moneda de cambio en los casamientos arreglados, situación acrecentada por la extrema pobreza en que vive la mayoría en el país debido a la interminable guerra iniciada en el 2001 por Estados Unidos.
Otras optan por el suicidio como fin a su agonía y una vida llena de maltratos, que comienzan por los miembros de la familia.

La moda del sacrificio va en ascenso como un escape a la pobreza, el abuso, los casamientos obligados y hasta para enajenarse de las horribles consecuencias de la ocupación extranjera.

En Afganistán es usual que los hombres con posición adinerada violen adolescentes y mujeres con total impunidad, y sólo unas pocas sobreviven las agresiones o logran el divorcio.

Según Manizha Naderi, directora ejecutiva de una ONG defensora de los DH en esa nación, los refugios que actualmente protegen a las mujeres de este país de homicidios y matrimonios a la fuerza podrían convertirse en prisiones virtuales.

Declaró la existencia de 14 centros de amparo de este tipo, distribuidos por las 34 provincias afganas, y aseguró que las activistas pidieron al gobierno de Kabul abrir más en lugar de interferir en los que ya funcionan.

Entre las tantas estrategias ideadas por las mujeres afganas desesperadas para frenar el creciente maltrato, se encuentra rapar el pelo a las niñas de muchas zonas rurales durante la celebración de las bodas, a fin de afearlas y salvarlas de una violación.

Datos de Naciones Unidas y de la Asociación Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán revelan que ocho de cada 10 mujeres sufren violencia doméstica y un 60 por ciento es obligado a contraer nupcias antes de cumplir los 18 años.

Asimismo, el 95 por ciento de las niñas que comienza la primaria no logra terminar la secundaria, lo cual provoca que un 85 por ciento de las afganas sean hoy analfabetas.

Excluidas del mundo de la política, las mujeres apenas tienen derecho a votar en las elecciones y en regiones del sur la participación de las afganas llega a ser nula.

Aunque el Parlamento cuenta con 64 diputadas, lo que significa un 24 por ciento de representación, las delegadas apenas gozan de permiso para expresarse ni se les concede el derecho a intervenir en la redacción y promulgación de las leyes.

* Periodista de la Redacción Asia de Prensa Latina.

11/DV/RM

Artistas suman esfuerzos para prevenir el VIH/sida en niños y niñas

http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=4690



  • México y Japón se unen para evitar nuevos casos de la epidemia en este sector poblacional


  • Damián Castellanos
    México DF, febrero 23 de 2011.
    A través de una exposición publicitaria que reúne el trabajo de diseñadores mexicanos y japoneses, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Museo Universitario del Chopo presentan “México + Japón contra el VIH en los niños”, muestra de carteles cuyo objetivo es informar a la población sobre el daño que esta epidemia provoca en los niños de todo el planeta.
    “Es fundamental que países como México dejen de ver como un tabú el tema del VIH/sida, y hacer del dominio público la existencia de los casos que generalmente quedan en el anonimato”, señaló en entrevista Carlos González Manjarrez, coordinador de la muestra, y quien fue elegido por el Centro Internacional de Diseño de Nagoya para llevar la muestra alrededor del mundo.
    Inaugurada el pasado 9 de febrero, la exhibición se presentó por primera vez en Japón en 2006, un año después visitó México con el nombre “El sida y los niños”. Desde entonces se ha montado en diversos países, en algunos de los cuales el tema ni siquiera es considerado un problema. “Por ejemplo, en algunas naciones europeas no tenían idea de lo que pasa en otras partes del mundo”.
    Datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la para la Educación, la Ciencia y la Cultura, retomados por los diseñadores a través de mensajes publicitarios señalan que cada minuto muere un niño a consecuencia del VIH/sida, así como que 95 por ciento de los 2.5 millones de infantes VIH positivos de todo el mundo no recibe tratamiento antirretroviral.
    “No ha sido fácil presentar nuestro trabajo porque no contamos con el apoyo de ninguna institución, las agencias publicitarias involucradas en el proyecto son las encargadas de absorber todos los gastos, se trata de trabajo voluntario, con la única finalidad de generar conciencia y evitar la discriminación”.
    Algunos de los carteles invitan a la reflexión con preguntas abiertas como: “¿Yo qué hice?” o “¿Cómo te sientes?”, ya que, según datos oficiales, “gran cantidad de niños que nacen con sida alrededor del mundo son consecuencia de acciones de adultos”, otros en cambio sugieren: “Si tienes sida no te embaraces”.
    Es así como México y Japón suman esfuerzos para prevenir la propagación del VIH/sida en el mundo, principalmente entre la población infantil. Conformada por diez carteles de diseñadores mexicanos y diez más de agencias publicitarias japonesas, la exposición permanecerá abierta al público en general hasta el 17 de abril en la Galería Alternativa del Museo del Chopo, ubicado en calle Enrique González Martínez número 10, colonia Santa María La Ribera.

    lunes, 21 de febrero de 2011

    “Los jóvenes tienen derecho a gozar del sexo”: Demetrio Sodi

    http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=4680

    Chiapas, rezagada en salud sexual y reproductiva

    Periodistas deben tener información científica y no ideológica
    Chiapas, rezagada en salud sexual y reproductiva


    Por Carolina Velázquez, enviada y Sandra de los Santos

    Tuxtla Gutiérrez, 18 feb 11 (CIMAC).- Chiapas es una de las primeras entidades federativas con cifras elevadas de muerte materna en la República Mexicana, en 2009 ocupaba el sexto lugar, según datos de la organización no gubernamental IPAS México.

    La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2009 del Instituto Nacional de Estadística (Inegi), reveló que la 4ª causa de mortalidad materna en Chiapas son los abortos mal practicados, mientras que en el uso de de anticonceptivos en mujeres en edad fértil, ocupa el último lugar en México.

    Como informó la agencia Cimacnoticias en su momento, en la región sur-sureste, en donde se localiza esta entidad federativa, 66.6 por ciento de las adolescentes de 12 años o más han estado embarazadas.

    Durante 2008, en Chiapas ocurrieron 154 mil nacimientos, de estos 69.5 por ciento en mujeres de entre 15 y 29 años de edad, el 17.4 por ciento ocurrió en adolescentes de entre 15 y 19 años.

    Esta entidad federativa, ubicada en la frontera con Guatemala, es la única en nuestro país que hizo constitucionales los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), para darles cumplimiento de manera obligatoria a nivel estatal y en sus ayuntamientos.

    Los ODM son ocho y fueron aprobados en el 2000 por 189 países miembros de Naciones Unidas, entre ellos México. En su quinto Objetivo se acordó mejorar la salud materna con dos metas: la 5a que pretende reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes, y la 5b que establece lograr para 2015 el acceso universal a la salud reproductiva.

    Como lo señaló la Fuerza de Tarea del Milenio, que se avoca al progreso de las metas generales de desarrollo de Naciones Unidas, en particular aquellas establecidas por la Declaración del Milenio firmada en 2000, en salud materna el reto de alcanzar los ODM no es tecnológico sino de los servicios en salud que se ofrecen.

    Las estructuras sociales necesarias para ofrecer servicios de salud adecuados no existen en la actualidad, apunta Unifem en “Camino a la igualdad de Género” (2005), por razones que tienen que ver con aspectos más políticos de mal financiamiento y el deterioro de los sistemas de salud pública, resultado de las reformas económicas.

    Como parte de la estrategia para “proteger la vida” desde el momento de la concepción-fecundación y criminalizar el aborto en México, en diciembre de 2009 el Congreso de Chiapas aprobó la reforma denominada “Ley de Paternidad Responsable” con la que se modificó el Art. 4º de la Constitución estatal.

    La reforma señala que “el Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene, desde el momento de la concepción, entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, salvo las excepciones que establezca la legislación penal”.

    La modificación fue publicada en el Periódico Oficial estatal el 18 de diciembre de 2009. La nueva Ley establece que las mujeres, desde el momento del embarazo, podrán exigir al padre del producto apoyo económico de hasta el 50 por ciento de los gastos del embarazo y parto, siempre y cuando comprueben la paternidad mediante una prueba de ADN.

    Aún con las modificaciones el Código Penal mantiene algunas causales --según la actualización en diciembre de 2009-- que están consideradas en el Art. 181 y permiten el aborto por violación, en este caso se contempla un plazo de 90 días a partir de la concepción, las otras son cuando: el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer y el producto tiene malformaciones genéticas o congénitas graves.

    Organizaciones feministas denunciaron que la “Ley de Paternidad Responsable” es contradictoria a los ODM: el Objetivo 3 que se refiere a promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer y el Objetivo 5 destinado a mejorar la salud materna.

    INICIA TALLER EN CHIAPAS

    Por lo anterior, el día de hoy inició el taller con periodistas estatales, como parte de la Campaña “Por una Maternidad Libre y voluntaria”.


    Durante la primera sesión del taller participó Adrián Delgado Lara, asesor de la división de salud reproductiva de Ipas México Asociación Civil, quien habló de diferentes temas relacionados a la salud de las mujeres, como derechos sexuales y reproductivos, anticoncepción, mortalidad materna y cáncer cérvico- uterino y de mama.


    Destacó la importancia de que los medios de comunicación tengan información científica sobre el tema para que así no transmitan a la población mitos o suposiciones.


    Al respecto, Lucía Lagunes Huerta, directora general de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), reiteró que “hay algunos mitos sobre la salud sexual y reproductiva, la mortalidad materna o la anticoncepción, y los medios de comunicación son importantes para ir aclarando los temas con bases científicas y no creencias personales o grupos con cierta ideología”.


    El taller, que organizaciones de la sociedad civil impulsan en 18 entidades federativas de la República Mexicana y cuatro países de Centroamérica (Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador), concluirá mañana en esta entidad.


    11/CV/LGL

    Chihuahua, tercer lugar por incidencia de muerte materna

    Adolescentes e indígenas, principales víctimas: IPAS
    Chihuahua, tercer lugar por incidencia de muerte materna

    Por Carolina Velázquez, enviada

    Chihuahua, 18 feb 11 (CIMAC).- La muerte materna (MM), problema completamente prevenible con una buena atención médica, cobró 334 vidas de mujeres de 2000 a 2008 en Chihuahua, entidad federativa al norte de México que en 2009 ocupó el tercer lugar por este flagelo en la República Mexicana, después de Guerrero y Oaxaca.

    Según datos proporcionados por IPAS México, la MM continúa siendo un reto prioritario para todo el país, ya que muchas mujeres sufren complicaciones severas a causa del embarazo, parto, puerperio y aborto, siendo la población adolescente la que padece mayor porcentaje de mortalidad y de morbilidad grave en todos los eventos obstétricos.

    En este contexto, es el aborto una causa importante de morbimortalidad materna, en particular en población adolescente, señaló esta organización internacional no gubernamental dedicada a eliminar las muertes y discapacidades evitables atribuibles al aborto inseguro.

    Lo anterior se expuso durante la presentación de la Campaña por una Maternidad Libre y Voluntaria en esta ciudad, en un taller impartido a 25 periodistas de la entidad convocado la semana pasada por el Colegio de Periodistas del estado de Chihuahua (Colpechi).

    La Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, artículo 4, fracción IV, define la violencia contra las mujeres como “cualquier acción u omisión, que en razón de género, tenga como fin o resultado un daño o sufrimiento sicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte, tanto en el ámbito privado como en el público”.

    Chihuahua es una de las entidades con más alto índice de feminicidio. De acuerdo con la organización Justicia para Nuestras Hijas, en 2010 el número de asesinatos es similar al total de los perpetrados en cinco años. Del 1 de enero al 11 de julio del año pasado, 207 mujeres fueron asesinadas, mientras que en 1993 se registraron 29 casos.

    Además, de acuerdo con información de Cimacnoticias, en 2007 murieron en la entidad 42 mujeres porque su embarazo no fue bien atendido. Un promedio de tres casos mensuales, cifra que está por encima de la media nacional.

    La mayoría de estas mujeres acudieron al médico con un embarazo avanzado, cuando ya hay un problema de preeclampsia o eclampsia, enfermedades relacionadas con la presión alta.

    El mayor número de casos se presentó en Ciudad Juárez. Eran mujeres que llegaron de Veracruz, Oaxaca y otras entidades federativas del sur que traían la cultura de no asistir al médico cuando están embarazadas. También se registraron casos en la sierra Tarahumara, principalmente indígenas.

    Se trataba de mujeres que no sabían que cualquier embarazo, parto o puerperio se puede complicar, desconocían las señales de peligro o no tenían dinero para transportarse a un hospital, necesitaban el permiso del esposo para acudir al médico y/o no tenían con quien dejar a sus hijas e hijos para ir a consulta o atenderse el parto. Muchos de estos casos fueron de mujeres adolescentes.

    De las 11 muertes maternas que registró el IMSS en el estado en 2007, seis fueron de menores de 20 años; pero también hubo casos de mujeres mayores de 35 años y en las que tienen muchos embarazos, informaron Gustavo Rivera Vázquez, coordinador delegacional de Salud Reproductiva del IMSS, y Rosario Wisbrum, subdirectora de Salud Reproductiva de los Servicios de Salud en Chihuahua.

    La Campaña por una Maternidad Libre y Voluntaria tiene como objetivo presentar a periodistas cómo la criminalización de una maternidad libre y voluntaria afecta la vida de las mujeres, construir nuevos argumentos para la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, y resaltar la importancia de los medios de comunicación en la garantía de esos derechos.

    Este viernes la campaña se presentará a profesionales de la comunicación en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, estado al sur de la República Mexicana.

    11/CV/RMB/LGL

    martes, 15 de febrero de 2011

    Encendamos una Vela por la No violencia




    Abramos los ojos: la militarización ya está cerca. No permitamos que nos arrebaten la capacidad de asombro: vigilancia no es seguridad, es control que atenta contra la vida cotidiana. No nos dejemos vencer por el miedo: Militarización es violencia.

    Todos lo sabemos, el montaje de Calderón no es una guerra contra el narcotráfico; es una guerra contra la población: contra su territorio, educación, cultura y salud. Hemos sido testigos de la manera en que el presupuesto del sexenio es mal gastado para “reforzar la seguridad”,  mientras los aspectos más elementales de nuestro existir se ven afectados directamente por la situación de violencia en la que nos vemos obligados a vivir.

    Estados Unidos, vecino voraz, es el primer consumidor de drogas a nivel mundial; México, paso estratégico. Estados Unidos pone las armas. Y el pueblo mexicano, a los muertos. Los daños no son colaterales, son directos. ¡No queremos cambiar vidas por armas!

    Es por eso que nosotros, que nos rehusamos a seguir viviendo en un estado de violencia, convocamos  a estudiantes, amas de casa, trabajadores, desempleadas, niños, jóvenes, profesores, profesionistas, vendedoras, ambulantes, artistas, pintores, escritores, músicos, actores, bailarines, migrantes, ecologistas; a los pueblos originarios, a los barrios, a las lesbianas, homosexuales, feministas; a todos los colores y a todas las identidades de todas las ideologías habidas y por haber,  a manifestar su inconformidad e indignación que el día a día nos provoca.

    Venzamos juntos el miedo y la indignación con imaginación y solidaridad; propiciemos con nuestras acciones una convivencia diferente. Encendamos una vela por cada una de las vidas apagadas en esta guerra, y compartamos nuestras expresiones populares, artísticas y culturales. Alcemos una voz que armonice todas nuestras voces. Porque somos muchos movimientos legítimos: No más violencia, Alto a la discriminación, No banderas, No partidismos. ¡Todos queremos lo mismo!

    Formemos pues una cultura sin violencia, reconstruyamos la paz y la solidaridad, respetemos las diferencias, generemos y unamos acciones. Organicémonos en nuestros distintos espacios de convivencia y reapropiémonos de los espacios públicos. Nuestra participación, por mínima que parezca, es primordial.

    ¡Contra la violencia masiva, arte y cultura de todas y para todos! ¡Contra el miedo, movilización!  ¡Contra la indiferencia, organización! ¡Contra lo que nos calla, unamos nuestra voz!

    Juntos podremos ser la solución. Reproduzcamos esta información. Crea tu resistencia.


    Primera Velada Contra la Militarización y la Violencia, 17 de febrero de 2011

    17 hrs. Monumento a Álvaro Obregón – Explanada de Rectoría, Ciudad Universitaria. Trae tu veladora.



    Coordinadora Metropolitana contra la Militarización y la Violencia,